Liturgia para Todos
  Celebradores de la Palabra
 
DIPLOMADO EN CELEBRADORES DE LA PALABRA I
 
 
OBJETIVO GENERAL
 
Que los participantes obtengan una visión general de la necesidad que la Iglesia tiene de reorganizarse en pequeñas comunidades que se vayan integrando a la gran comunidad parroquial por medio de celebraciones en torno a la Palabra de Dios que a la vez sirvan como centros de catequesis que preparen a una naciente comunidad cristiana.
 
 
OBJETIVO ESPECÍFICO
 
Conociendo mejor la realidad diocesana en referencia al número de sacerdotes contra el número de bautizados.
 
Estudiando el ritual para las celebraciones dominicales y festivas en ausencia del presbítero.
 
Adecuando los conocimientos recibidos en orden a un esquema celebrativo que nos distinga de una “mini misa”.
 
Aprendiendo el método kerigmático.
 
 
METAS
 
Que los participantes tengan una visión más eclesial de la realidad diocesana.
 
Que los participantes sea una adecuada ayuda para sus párrocos.
 
 
 
 
MEDIOS
 
ü     Exposición de clases.
ü     Trabajos de investigación.
ü     Estudio personal
ü     Entrega de trabajos.
 
 
HORIZONTE DE TIEMPO
 
26 temas desarrollados en dos sesiones por semana (Total 13 semanas).
 
 
PROGRAMA
 
1.    Presentación de los participantes.
2.     Lectio Brevis.
3.     Presentación de la realidad en relación al número de sacerdotes frente al número de los bautizados.
4.     Presentación de las diferentes realidades parroquiales.
5.     Historia de las Celebraciones de la Palabra.
6.     Objetivo eclesial de las Celebraciones de la Palabra.
7.     Presentación del Ritual “Celebraciones Dominicales y Festivas en ausencia del Presbítero”.
8.     Introducción y Destinatarios.
9.     El Domingo: Día del Señor.
10.El sentido cristiano del Precepto Dominical.
11.Nuevas Dimensiones del Domingo.
12.La Pastoral del Domingo y de las demás solemnidades (no dominicales).
13.El papel pastoral del Párroco y las cualidades necesarias de un celebrador de la Palabra.
14.Realización del Censo Parroquial y la elección de los lugares celebrativos.
15.La convocación de la incipiente comunidad.
16.La disposición del lugar celebrativo.
17.El moderador de la oración entre los hermanos.
18.El rol litúrgico de la Asamblea.
19.Esquema (tradicional) de una celebración de la Palabra.
20.Nuevo Esquema de una Celebración de la Palabra.
21.El sentido “kerigmático” de las celebraciones de la Palabra.
22.Cómo estructurar una Oración Universal de los Fieles desde el método kerigmático.
23.La Celebración de la Palabra con Distribución de la Sagrada Comunión.
24.El Oficio de Lectura de la Liturgia de las Horas.
25.Pasos para ir formando a una futura comunidad.
26.El Compromiso Vocacional y Misionero de las Celebraciones de la Palabra.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis